Existen muchos tipos de cubiertas sostenibles y eficientes: las cubiertas diseñadas bajo el estándar PassivHaus, las cubiertas verdes y, las más innovadoras, aquellas en las que se emplean materiales de última generación como los de la tecnología fotocatalítica.
A pesar de que esta tendencia sea más latente en 2021, la empresa BMI ya la había visto venir y dispone de todos los elementos necesarios para la construcción de las cubiertas sostenibles y eficientes:
- Sistema Tectum® First, es un sistema compuesto por tejas de cerámica u hormigón con tecnología especial de aislamiento e impermeabilización que busca proteger las estructuras y garantizar la comodidad en el interior, reduce la temperatura y los ruidos externos.
Además, es el único sistema para cubiertas inclinadas con la certificación PassivHaus en España.
Esto quiere decir que pueden ayudar a reducir hasta en un 70% el consumo de la energía de la vivienda, comparado con normativas de construcción anteriores al año 2020. Al aislar la cubierta con este sistema, y con una envolvente de similares características, la reducción de la demanda energética es muy remarcable.
- Lámina impermeable y transpirable Biolaytec, es la primera lámina con certificación ecológica en el mercado.
Fabricada con un 87% de recursos renovables y con fibra de caña de azúcar para que obtenga las mismas técnicas y durabilidad que las otras láminas. Además, de dar a la base una apariencia 100% verde.
Ventajas de las cubiertas ecológicas y eficientes
Además de ser una buena medida de sostenibilidad aplicada a la construcción y ofrecer numerosas ventajas medioambientales, económicas y sociales, todas estas cubiertas sostenibles, a través de sus materiales y componentes, nos ayudan a lograr el objetivo último de reducir la huella ambiental del edificio a lo largo de su vida útil.
Si necesitas más información, no dudes en preguntar en su oficina técnica, dispone de asesoramiento gratuito para arquitectos en todas las fases del proyecto.