15 de junio de 2020 | Diseño de casas
Hay quienes dicen que las fachadas de casas son la mejor carta de presentación de un buen proyecto arquitectónico.
Básicamente representan una gran cubierta que es capaz de envolver a los espacios internos de la vivienda de manera magistral.
Y aunque no lo creas, también son las encargadas de reflejar los gustos de sus propietarios con una exactitud impecable.
Por lo tanto, la selección de la fachada dependerá mayoritariamente del estilo de cada propietario. Pero en definitiva la evaluación de todas las opciones disponibles en el mercado requiere la participación directa de un arquitecto.
Hoy te contaremos cuáles son los principales tipos de fachadas de casas que existen para que aprendas a diferenciarlas con éxito, especialmente si te interesa instalar una en tu propia vivienda próximamente.
La fachada ventilada, también conocida como transventilada, es una de las fachadas de casas más populares que existen. Está conformada por:
Este tipo de fachadas de casas es muy particular puesto que se debe incluir una cámara de aire entre el revestimiento y el muro portante.
Efectivamente, dicha cámara es la responsable de la gran multiplicidad de ventajas que posee la fachada ventilada.
En el interior de la cámara de aire se produce un “efecto chimenea”. Esto significa que el aire caliente sube y sale por la coronación de la fachada con total eficiencia.
Durante la temporada veraniega este fenómeno de convección natural permite la renovación del aire, a la par de evitar su sobrecalentamiento.
A su vez, durante el invierno el aire no se sobrecalienta, ni mucho menos se escapa de la vivienda.
El hecho de que el calor no se escape fácilmente de las edificaciones fomenta el ahorro energético.
Además, esto suprime la necesidad de utilizar sistemas de calefacción para mantener los espacios de la casa perfectamente climatizados y confortables.
Paralelamente, este tipo de fachadas de casas cuentan con una capa adicional de protección que evita las filtraciones y condensaciones de agua con un éxito increíble.
De igual forma, la fachada ventilada reduce la aparición de fisuras o grietas en la vivienda, porque sencillamente no está expuesta a muchos cambios de temperatura.
Sin embargo, es importante mencionar que este sistema suele tener un coste de ejecución más elevado que el resto de los sistemas de fachadas que se utilizan con más frecuencia en los proyectos de obra nueva.
Aun así, las personas que están pensando involucrarse en un proyecto constructivo suelen inclinarse por la fachada ventilada tan pronto como conocen sus beneficios.
Hay que destacar que su sistema de cerramiento exterior es considerado como el más eficiente del mercado actualmente.
Los materiales utilizados en la creación de fachadas ventiladas son realmente variados. A continuación te compartiremos los más comunes:
Las fachadas tradicionales se caracterizan por utilizar materiales de construcción convencionales, tales como:
Este tipo de fachadas de casas son las más económicas que puedas imaginarte, fundamentalmente porque el proceso constructivo no necesita el manejo de materiales de alta gama.
El hecho de que se hayan estado construyendo fachadas tradicionales durante más de 50 años debe darte una idea de su practicidad y popularidad. Este sistema constructivo posee:
El sistema de la fachada tradicional no posee un aislamiento térmico en su exterior. En consecuencia, es muy probable que se generen puentes térmicos en la unión con los distintos elementos estructurales.
Las principales repercusiones que generan dichos puentes térmicos se aprecian a nivel energético.
En palabras sencillas: el funcionamiento de las fachadas tradicionales tiende a ser menos eficiente que el de las fachadas tipo SATE, o el de las ventiladas.
Por lo regular su coste se determina en función de los acabados que se utilizarán. Pero a manera ilustrativa podemos decirte que para una solución estándar de revestimiento cerámico la creación de una fachada podría costar unos 75€/m².
Existen múltiples opciones para realzar el acabado exterior de la fachada. La idea es que esta luzca lo más estética posible para que se incremente el valor de la vivienda.
Las fachadas tradicionales que utilizan revestimientos de piedra o cerámica no requieren mayores trabajos de mantenimiento.
También destaca que su construcción supone un menor grado de complejidad, y que su instalación es realmente rápida.
SATE significa “Sistema de Aislamiento Térmico para el Exterior”. En esencia, está basado en la colocación de planchas de aislamiento térmico en la cara externa de las fachadas, las cuales están adheridas a un muro.
Comúnmente se fijan con adhesivos, aunque la fijación mecánica también arroja muy buenos resultados.
Asimismo, se sabe que los paneles se realizan con poliestireno expandido, extruido o expandido grafito, aunque la lana mineral también es bastante utilizada.
En cuanto al aislante, hay que decir que lo protege un revestimiento que posee una o más capas, y que una de ellas también cuenta con una malla de refuerzo.
Además, el revestimiento exterior de este tipo de fachadas de casas es aplicado directamente sobre el panel aislante.
Los materiales más utilizados son:
Este tipo de fachadas de casas se adhiere a la estructura resistente de la vivienda sin llegar a formar parte de ella.
Dado que su instalación no mejora la estabilidad de la edificación es necesario que su diseño sea capaz de soportar muy bien las cargas que inciden en sus elementos.
En la actualidad existen dos tipos constructivos de fachadas ligeras: la fachada panel y el muro cortina.
En resumen, la diferencia entre uno y otro es que la fachada panel cuenta con un sistema que recubre la pared con paneles muy cercanos entre sí. Mientras que la del muro cortina es fina, ligera y no le aporta cargas al edificio.
Los principales materiales utilizados en la creación de las fachadas ligeras son:
Esta fachada hace alusión a un cerramiento que solo contiene módulos prefabricados que son unidos o ensamblados en la obra.
Sus componentes son fabricados a nivel industrial, específicamente en naves mecanizadas.
Por lo general, son instaladas fácilmente en edificaciones de grandes dimensiones, como las fábricas o los centros comerciales.
Es decir, que su uso no es tan frecuente en las viviendas. En cuanto a sus materiales más utilizados podemos listar los siguientes:
Si eres de esas personas que piensa que las fachadas de casas les aportan un estilo y una personalidad única, es muy probable que te interese conocer más al respecto.
En tal sentido, te invitamos a contactar al equipo de CMYK Arquitectos para que recibas una asesoría integral y especializada en la materia.
Finalmente, no olvides seguir nuestra página de Facebook para que continúes recibiendo información valiosa y relevante en temas de Arquitectura, Diseño y Construcción.
¿Quieres saber cuánto te costaría tu nueva casa?
¡Pide ya tu presupuesto gratis!6 de abril de 2020
¿Alguna vez te has preguntado qué es un solar? Sabemos que este concepto es muy técnico y que puede […]
Leer artículo7 de octubre de 2019
Cada vez hay más personas dispuestas a apostar por las casas sostenibles a nivel mundial, en especial porque el […]
Leer artículo